GUÍA DE LA OPOSICIÓN
CUERPO GENERAL
ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (C1). TURNO LIBRE.
|
|
TIPO DE FORMACIÓN |
Teleformación
|
DURACIÓN |
6 ó 9 meses |
OBJETIVOS |
Nuestra
Aula Virtual para la preparación de las oposiciones de acceso al cuerpo
Administrativo de la Administración General del Estado por acceso
libre, ofrece una gran variedad de recursos para ayudar al
alumnado a conseguir los conocimientos y destrezas que le faciliten
enfrentarse al proceso selectivo con las mayores garantías de éxito.
El/la
alumno/a dispone en el aula del temario actualizado conforme al
programa de la última convocatoria publicada, -que además podrá
adquirir en soporte papel, en términos económicos especiales para
nuestros/as alumnos/as, así como de otros recursos que le ayudarán en
la preparación: glosario de términos generales, enlaces a
legislación o modificaciones legislativas que se vayan publicando, así
como ejercicios para su entrenamiento en la realización de las pruebas
Grupo
de habilidades |
Habilidades
Fundamentales |
-Conocimientos
especializados |
-Conocimiento
de la legislación de las distintas materias.
-Adquisición de conocimientos para la resolución de los supuestos.
|
-Habilidades
transversales |
-Habilidad
convencional para la resolución de ejercicios prácticos (test,
supuestos).
-Capacidad de relacionar conocimientos de las diferentes materias del
programa.
|
|
PRECIO |
|
- Curso completo 6
meses (180 días)
550,00 €
- Curso completo 9
meses (270 días)
650,00 €
- Material impreso (no incluido en precio del curso. Solo para alumnos matriculados) 105,00 €
- Renovación
matrícula 3 meses (90 días)
250,00 €
- Si una vez pasado este periodo, el/la
alumno/a desea seguir en la plataforma, lo hará renovando
trimestralmente (3 meses). Una vez renovado, el/la alumno/a continuará
con todos los derechos anteriormente adquiridos, pudiendo renovar las
veces que quiera hasta que finalice el proceso selectivo en el que se
matriculó.
|
PROGRAMA PREVISTO PARA EL EXAMEN OFICIAL |
- TEMARIO SEGÚN CONVOCATORIA PUBLICADA EN BOE 29/01/2018
PROGRAMA- CUERPO ADMINISTRATIVO TURNO LIBRE OEP 2017
I. Organización del Estado y de la Administración pública. 1.
La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y
deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal
Constitucional. El Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución. 2. La Jefatura del Estado. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. 3. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado. 4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. 5.
El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo
de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del
Gobierno. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y
las Cortes Generales. 6.
El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: colaboración,
participación, transparencia y rendición de cuentas. La Ley 19/2013, de
9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y
buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. 7.
La Administración General del Estado. Los Ministros. Los Secretarios de
Estado. Los Subsecretarios. La Administración Periférica del Estado.
Órganos y competencias. Otros órganos administrativos. 8.
La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas.
Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las
Comunidades Autónomas. Estatutos de Autonomía. 9. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla. 10.
La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el
Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la
Unión Europea. Efectos de la integración europea sobre la organización
del Estado español.
II. Organización de oficinas públicas. 1.
Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los
servicios de información administrativa. Información general y
particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. 2. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación. 3.
Administración electrónica y servicios al ciudadano. Análisis de
principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos.
Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única
empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General
del Estado. 4.
El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección
de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos
personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y
derechos. Obligaciones.
III. Derecho administrativo general. 1.
Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La
ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y
decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras
fuentes del derecho administrativo. 2.
El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y
validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la
actuación administrativa. 3.
Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y
su normativa de desarrollo. La iniciación, ordenación, instrucción y
terminación del procedimiento administrativo. Medios de impugnación de
la actuación administrativa. La revisión de oficio. Los recursos
administrativos: concepto y clases. La jurisdicción
contencioso-administrativa. 4.
Los contratos del sector público: concepto y clases. Procedimiento de
adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras
alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del sector
público. 5.
Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de
limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de
gestión de los servicios públicos. 6. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Concepto y clases. Requisitos generales. Efectos. 7.
Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de
marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra
la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de
medidas de protección integral contra la violencia de género.
Discapacidad y dependencia.
IV. Gestión de personal. 1.
El personal al servicio de las Administraciones públicas. Régimen
jurídico. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y
demás normativa vigente. Las competencias en materia de personal. El
Registro Central de Personal. 2.
Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración
pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios
constitucionales. Acceso al empleo público y provisión de puestos de
trabajo de las personas con discapacidad. 3.
El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas:
funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los
funcionarios. 4.
Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones
administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de
ellas. 5.
Provisión de puestos de trabajo en la función pública. Los deberes y
derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción
interna. 6.
Sistemas de retribuciones e indemnizaciones. Las incompatibilidades.
Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento. 7. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. La MUFACE y las clases pasivas. 8.
El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas.
Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El contrato de
trabajo: contenido, duración y suspensión. Negociación laboral,
conflictos y convenios colectivos. El III Convenio Único para el
personal laboral de la Administración General del Estado. 9.
El régimen de la Seguridad Social del personal laboral. Acción
protectora. Concepto y clases de prestaciones, afiliación y
cotizaciones. 10.
Incapacidad temporal. Concepto y causas que motivan esta situación.
Incapacidad permanente en la modalidad contributiva. Jubilación:
concepto y requisitos. Muerte y supervivencia. Prestaciones. Sujetos
causantes. Beneficiarios.
V. Gestión financiera. 1.
El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo
presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases.
Terminología y desarrollo del proceso presupuestario. 2.
El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los
créditos presupuestarios: características. Gastos plurianuales. Las
modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos
de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito.
Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Anticipos de
tesorería. 3.
El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto.
Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos
contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La
ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago:
modos y perceptores. Control del gasto público. Clases. Especial
referencia al control de legalidad. El Tribunal de Cuentas. 4.
Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral
al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas
de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas:
sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias
y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos.
El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago. 5.
Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión.
Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Pagos: concepto y
tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija.
Pagos «a justificar». Justificación de libramientos. 6. Gestión económica y financiera de los contratos del sector público. Gestión económica y financiera de subvenciones. 7.
El Plan General de Contabilidad Pública: fines, objetivos, ámbito de
aplicación y características. Contabilidad presupuestaria y de gestión.
Breve análisis de los grupos de cuentas.
|
CONTENIDO DEL CURSO DE
PREPARACIÓN |
|
- TEMARIO OFICIAL
- CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN. Como
medida de refuerzo al temario, el/la alumno/a podrá acceder a través
del aula virtual a test de tema o bloque de materia, y supuestos
prácticos para evaluar el grado de conocimiento alcanzado. Estos
cuestionarios estarán disponibles para el alumno una que vez que
haya accedido y preparado la materia de cada tema, para que pueda
comprobar su dominio de los contenidos, y familiarizarse con la
realización de este tipo de ejercicios.
- INFORMÁTICA. Material
didáctico y ejercicios prácticos ajustados a los contenidos,
habilidades y destrezas a valorar en el examen.
- CUESTIONARIOS
DE EVALUACIÓN. Alcanzado el nivel de formación adecuado, una vez
superados los cuestionarios de auto evaluación y los test de casos
prácticos, el aula virtual ofrecerá al alumno/a la posibilidad de
realizar simulacros de examen, conforme al modelo oficial.
|
|
EQUIPO DOCENTE |
|
- SERVICIO
DE TUTORIAS ON-LINE. a cargo de tutores/as cualificados con
conocimientos específicos en la materia, que serán
responsables de resolver, con la mayor brevedad y de manera
adecuada, cualquier tipo de duda que el/la alumno/a le pueda plantear
sobre el contenido de la materia. Los tutores forman parte del equipo
docente que coordinará y tutorizará a los alumnos/as
durante el tiempo que dure el proceso.
- SERVICIO
DE CORREOS. Atendido por un responsable del equipo docente y al que
podrán dirigirse los/las opositores/as-alumnos/as
para cualquier tipo de duda relacionada con el funcionamiento del aula
virtual, de la preparación on-line y el proceso selectivo, en cualquier
momento, así como cualquier otra información relacionada con su
preparación.
|
|
|
DINAMIZACIÓN DE LA
PREPARACIÓN |
|
- FORO. El foro está concebido
como técnica complementaria para la dinamización del aula y destinado a
conocer de primera mano las inquietudes de los/las alumnos/as en
relación con la formación adquirida, el servicio que el propio aula les
ofrece y cualquier otra sugerencia que pueda contribuir a la mejora de
aquella y, por ende, a la mayor satisfacción del alumno.
El foro
contará con expertos en la preparación que informarán de las novedades
del proceso adicionalmente a la información ya facilitada en la propia
aula.
- ACTUALIZACIONES.
El aula facilitará al/la alumno/a las actualizaciones que se vayan
produciendo en el contenido del temario a consecuencia de los cambios
legislativos que se sucedan, o errores materiales en la fase de
edición, bien mediante la publicación de las propias disposiciones
legislativas, bien en forma de adenda o anexo, según el caso. De este
modo, en el aula virtual el alumno tendrá siempre a su disposición la
última edición de temario perfectamente actualizado.
- LEGISLACIÓN DE REFERENCIA. El/la alumno/a podrá
consultar la Legislación o normativa más significativa del curso,
gracias a la cual podrá ampliar tus conocimientos sobre el “Marco
Legal” en el cual están encuadrados determinados temas del
programa.
- SERVICIO DE INFORMACIÓN. El aula permite tener acceso
a toda la información relevante para el proceso selectivo:
convocatoria, plazo de presentación de instancias, listas de admitidos
y excluidos, fechas oficiales de examen.
|
|
ESTADO ACTUAL DE LA
OPOSICIÓN |
|
- OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2018. BOE Núm. 184 de martes 31 de julio de 2018
940 PLAZAS.
- OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2017. BOE Núm. 162 de sábado
8 de julio de 2017
800 PLAZAS. De
las cuales 64 plazas se reservan para el cupo de discapacidad general.
- CONVOCATORÍA OPE 2017- BOE 29/01/2018
http://www.boe.es/boe/dias/2018/01/29/pdfs/BOE-A-2018-1169.pdf
REQUISITOS BÁSICOS.
-Titulación mínima: Bachiller técnico o equivalente.
SISTEMA DE SELECCIÓN:OPOSICIÓN
El sistema selectivo es el de oposición. Consistirá en la realización
de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios
PRIMER EJERCICIO. 2 partes en sesión conjunta A) Test de 60 preguntas, más 3 de reserva, sobre el contenido del programa. B)
Resolución de 1 supuesto con 20 preguntas tipo test más 3 de
reserva, a elegir entre 2 propuestos relacionados con materias del
programa de los bloques: II Organización de oficinas públicas, III Derecho administrativo general, IV Gestión de personal y V Gestión financiera. -Lugar de examen: seleccionar en instancia -Tiempo máximo: 90 minutos. -Las respuestas erróneas se penalizarán 1/3 del valor de 1 correcta. -Las respuestas en blanco no penalizan .
Parte A) Valoración: 0-50 puntos. Mínimo apto: 25 puntos La Comisión Permanente fijará la puntuación directa mínima necesaria para evaluarse la segunda. Parte B) Valoración 0-50 puntos. Mínimo apto: 25 puntos La Comisión Permanente fijará la puntuación directa mínima necesaria para superar el ejercicio.
SEGUNDO EJERCICIO Ejercicio
práctico en usa sola sesión, utilizando el Office 2010 Professional
Plus actualizado al Service Pack 2 (SP2): procesador de textos (peso
relativo del 50%) y hoja de cálculo (peso relativo del 50%). -Lugar de examen: Madrid -Tiempo máximo: 30 minutos -Valoración : 0-50 puntos. Mínimo apto: 25 puntos.
La Comisión Permanente fijará la puntuación directa mínima.
PROGRAMA. 38 temas I. Organización del Estado y de la Administración pública: 10 temas II. Organización de oficinas públicas: 4 temas III. Derecho administrativo general: 7 temas IV. Gestión de personal: 10 temas V. Gestión financiera: 7 temas
*CALENDARIO ORIENTATIVO.
Comisión Permanente de Selección publicará un cronograma orientativo
con las fechas de realización de las pruebas relativas a los procesos
selectivos. 1º ejercicio de la fase de oposición en un
plazo máximo de 4 meses, desde la publicación de convocatoria,
ampliable. Duración máxima de la fase de oposición: 12 meses.
|
|
Mucha suerte
a todos los aspirantes, y gracias por la confianza depositada en los
Centros de Formación Grupo Academia Postal – Oposiciones. |
|
|
|
DEMANDA DEL MERCADO |
|
Proporciona un nivel de
conocimiento suficiente para superar las pruebas en la oposición. |
|
FACTOR DE CALIDAD UNE 66181 |
NIVEL |
OBSERVACIONES |
-Empleabilidad |
 |
-Adquisición
de conocimientos suficientes para el acceso a la Administración Pública.
|
-Metodología |
 |
-Guía
de contenidos interactiva .
-Test relacionados con la materia.
-Tutor/a on-line.
-Integración de herramientas aprendizaje/comunicación.
|
-Accesibilidad |
 |
-Posible
dificultad para personas invidentes de los contenidos
multimedia.
-Alternativa textual a los contenidos en formato audio.
-Plataforma accesible.
|
|
|